326 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAGLI UCCELLI vol. 2IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCITILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizione
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 157

La Contrarreforma de la Iglesia católica

Se conoce como Contrarreforma al movimiento emprendido por la Cristiandad católica, en principio, liderado por los Papas de Roma a través del Concilio de Trento (1545-1563), para recuperar a los fieles que habían apostado por la Reforma protestante, iniciada en 1517 con las prédicas de Lutero. Guion de Alberto Garín Locutado por Gonzalo Bans

La Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico librado durante la Guerra Fría, de 1955 a 1975, entre la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldada por China y la Unión Soviética contra la República de Vietnam (Vietnam del Sur) apoyada por Estados Unidos y otros países aliados. Este conflicto representa la mayor derrota militar de la historia estadounidense, creando un profundo trauma que todavía perdura, el llamado ‘Síndrome de Vietnam’.

La Peste Negra en 10 minutos

Entre el 1346 y el 1353 se produjo la mayor plaga de la historia de Europa: LA PESTE BUBÓNICA o PESTE NEGRA. Algo de una magnitud desconocida que solo es comparable con la terrible plaga de tiempos del emperador romano Justiniano, entre el 541 al 543. Esa es la primera epidemia de peste bubónica de la que se tiene noticia. Llegó desde Etiopía al puerto egipcio de Pelusio y de allí a la capital, Constantinopla, propagándose por todas las rutas comerciales del Mediterráneo al resto de Europa. La mortalidad que causó fue terrible, según Procopio, la principal ... continua

La Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia tiene su origen en el año 1735 como tertulia de eruditos y sabios preocupados por el estudio razonado del pasado histórico de España y del mundo hispánico. Felipe V formalizó su existencia por Real Cédula de 17 de junio de 1738, en la que aprobaba sus primeros estatutos y autorizaba sus reuniones oficiales en la recién creada Biblioteca del Palacio Real. Era la segunda de las grandes instituciones académicas, después de la Real Academia Española, fundada en 1713. Ambas corporaciones fueron las hijas predilectas de la ... continua

La Reconquista, ¿un término válido?

Los historiadores siempre han tenido que acuñar, con mayor o menor éxito, nuevos términos para explicar y periodizar el pasado (Renacimiento, Edad Media, Guerra de los 100 años, Califato de Córdoba, Imperio bizantino…) Uno de ellos es el de “Reconquista”, término popularizado en la época de las construcciones nacionales, es decir en el siglo XIX, y que describe ese período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 800 años entre la caída del reino visigodo tras la Batalla de Guadalete en el 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ... continua

La Reforma protestante y Lutero

Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero

La Venezuela de Hugo Chávez

El 4 de febrero de 1992 un grupo de oficiales del ejército venezolano dio un golpe de Estado contra el Gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez. El país atravesaba una complicada situación económica desde principios de la década anterior. Venezuela, que en aquel entonces era el país más próspero de Sudamérica gracias al auge petrolero y al carácter emprendedor de su gente, entró en crisis cuando el precio del petróleo comenzó a descender a principios de los años ochenta. El Estado gastaba más de la cuenta, año tras año incurría en ... continua

La arquitectura grecorromana

La arquitectura griega y romana ha dejado una huella imborrable en el arte occidental. Tanto el sistema arquitrabado griego, que bebe de otras culturas anteriores, al que la arquitectura romana incorpora el arco de medio punto y la bóveda, han permitido el desarrollo de numerosas tipologías arquitectónicas: templos, teatros, acueductos, circos... En este vídeo hacemos un breve repaso de la arquitectura grecorromana a través de algunos edificios emblemáticos y algunos sistemas constructivos. Abordaremos algunos conceptos que configuran la belleza del arte de ... continua

La batalla de Covadonga y el mito fundacional de España

En el año 711, un caudillo musulmán, Tariq ibn Ziyad, derrotó al rey Rodrigo en una batalla librada en las proximidades de la laguna de la Janda, al norte de Algeciras. De este modo, dio comienzo la conquista islámica de Spania...
En apenas una década, el reino visigodo se desmoronó como un castillo de naipes y el califato omeya de Damasco dominaba toda la península.
En el 718, un noble visigodo, llamado Pelayo, se refugió en Asturias y, tras ser elegido príncipe en un concejo, derrotó a una hueste musulmana en el monte Auseva, junto a la cueva de ... continua

La batalla de Lepanto, una de las batallas más grandes de todos los tiempos

¿Fue la batalla de Lepanto la más alta ocasión que vieron los siglos, como escribió Cervantes? Fue, desde luego, la última gran batalla de la antigüedad, tanto en su concepto como en su desarrollo. Fue, también, el combate más cruento hasta la fecha: nunca antes se había peleado con tanto ardor ni derramado tanta sangre. ¿Qué no fue Lepanto? Ni una victoria en vano ni una nota a pie de página en los anales de la historia. Entrevista a Carlos Canales.